Desde frescos de iglesias hasta grafitis de arte callejero, estos mundos llenos de color nos llevan en un viaje a través del tiempo y de las artes a lugares insólitos.
Uzerche
La Graffeterie



Lestards
La iglesia de paja
A principios del siglo XIV, Lestards estaba bajo el patronato de la encomienda de Saint-Antoine de Viennois. La iglesia tiene soportes románicos y bóvedas de cañón que datan de finales del siglo XII y principios del XIII. La bóveda de crucería de la plaza del crucero data del siglo XV o XVI. La fachada de la entrada oeste es un campanario a dos aguas, flanqueado por cuatro contrafuertes en las esquinas. El edificio tiene un tejado de paja (único en Francia). Su decoración interior (capiteles esculpidos) ha sido realzada por recientes obras de restauración. Entrada gratuita, de 8.00 a 19.00 h.
Visitas de grupos concertadas durante todo el año.



Orgnac sur Vézère
Las vidrieras del Padre Kim en Joong
La iglesia está bajo la advocación de San Marcial, primer obispo de Limoges. Dos capiteles de la sillería del campanario datan de la época románica. Muy dañada durante la Guerra de los Cien Años, la iglesia fue restaurada en el siglo XV. Tras el descubrimiento de pinturas murales del siglo XVII en el presbiterio, en 2008 se reabrió la gran ventana central, lo que cambió el aspecto luminoso de la iglesia.
La asociación "Amigos de la Iglesia" tuvo entonces la brillante idea de recurrir a la ayuda del padre Kim en Joong. Este dominico de origen coreano, que crea vidrieras para centros espirituales de todo el mundo, aceptó restaurar las luces del edificio.
La instalación de las 11 vidrieras simboliza el renacimiento de la iglesia. Este espacio de meditación queda sublimado por estas vidrieras de las que emanan la fuerza de los colores y la suavidad de los reflejos.



Viam
Vidrieras contemporáneas
El edificio, construido probablemente en el siglo XII y reconstruido a finales del XIV, nunca tuvo capillas laterales. Se abre al oeste a través de un hermoso portal con capilla y friso, y tiene cuatro tramos cubiertos con ojivas, el último de los cuales forma el coro con una cabecera semicircular. El muro norte es completamente ciego, como suele ocurrir en las pequeñas iglesias rurales de montaña.
Destaca por su traza armoniosamente proporcionada, la calidad de su construcción, el interés de su espacio interior, su minuciosa decoración esculpida y su policromía. Esencialmente románica, con gruesos muros, estrechas aberturas en el lado sur, un ábside semicircular, bastante raro en Corrèze, y modillones de diferentes perfiles bajo la cornisa. Restaurada en 2013, San Martín cuenta con magníficas vidrieras contemporáneas.


Arnac-Pompadour
Capilla Saint-Blaise
Fundada como colegiata a principios del siglo XVI por Geoffroy de Pompadour, obispo del Puy, la capilla de San Blas es la iglesia parroquial de la región de Pompadour. Se encontraba en un estado muy ruinoso cuando se emprendió un vasto proyecto de restauración. La decoración interior de la capilla se confió al artista André Brasilier, que trabajó durante casi 5 años para crear un mural monumental de más de 300 m², que representa diversos temas históricos de la Biblia. Gracias a sus cualidades plásticas y estéticas, esta obra contribuye al embellecimiento y enriquecimiento de nuestro patrimonio. A través de su dimensión religiosa, da testimonio de la imagen perdurable de las tradiciones del mundo cristiano.



Grandsaigne
Pueblo de Clédat
Sólo unos pocos seres mágicos parecen seguir habitando Clédat...
Abandonado en los años sesenta, actualmente se puede acceder al pueblo por una pista forestal (accesible en coche). Antaño lugar de acogida de peregrinos y viajeros, hoy en día la capilla, restaurada a principios de la década de 2000, y una cabaña con techo de paja se alzan entre los restos del pueblo.
En los alrededores del pueblo: la fuente Ste Madeleine, el mirador Rocher, la Sape de Maquisards, el Túmulo Galo.

